3 estructuras de storytelling que podemos aplicar en comunicación

Una estructura de storytelling, es una forma de organizar las ideas y acontecimientos en un orden particular y agregando los elementos que conforman una historia. Existen muchas estructuras de storytelling, en este artículo le comparto tres estructuras que podemos aplicar en comunicación.

Utilizar una estructura ayuda mucho a vencer la página en blanco y el bloqueo mental que existe en el proceso de querer usar storytelling en presentaciones, discursos o reuniones con clientes.

La estructura nos ayuda a dar el primer paso y comenzar a sacar las historias de nuestra cabeza en un orden atractivo y con un arco narrativo que capte la atención.

Aquí les presento tres estructuras de storytelling ideales para presentaciones de proyectos, rendiciones de cuentas o informes en donde debemos presentar las decisiones tomadas.

El viaje del héroe

Es una de las estructuras de storytelling más populares, planteada por el escritor estadounidense Joseph Campbell. Esta estructura es la que se utiliza en muchas novelas y películas. Todas las películas de superhéroes siguen esta estructura narrativa.

En esta estructura la historia inicia con el protagonista en su mundo ordinario, una escena en donde todo está bajo control.

De pronto surge un reto o desafío que obliga al protagonista a salir de su zona de confort y empezar un viaje por un mundo que es totalmente desconocido.

En ese proceso el protagonista sentirá miedo, duda o incertidumbre y tendrá que tomar decisiones apoyado de un mentor, una persona que le ayuda a vencer el desafío; y un elemento mágico, un objeto con el cual puede vencer los obstáculos.

En la vida real nuestro mundo ordinario puede verse afectado por situaciones como despidos, renuncias, pandemias, cierres, falta de presupuesto y cualquier otra situación que represente un desafío para la continuidad de nuestros proyectos.

El mentor puede estar representado por profesores, asesores, amigos, familiares o cualquier persona que nos apoye, nos aconseje, financie nuestros proyectos o trabaje con nosotros; mientras el objeto mágico pueden ser cursos, certificaciones, habilidades o destrezas adquiridas, productos o servicios innovadores.

La estructura del viaje del héroe siempre finaliza con el protagonista regresando a una nueva situación de bienestar. Volviendo a su nuevo mundo ordinario.

Estructura del viaje del héroe

El mundo ordinario: el protagonista está en su mundo ordinario cuando se le presenta un reto que lo obliga a iniciar un viaje por un entorno nuevo y desconocido.

El viaje por lo desconocido: el protagonista inicia el viaje por un mundo extraordinario donde enfrenta miedos e incertidumbre y en ese proceso conoce a un mentor o elemento mágico, que le ayuda a tomar decisiones y enfrentar los desafíos.

Regreso a casa: la historia cierra con el protagonista volviendo a su mundo ordinario con un aprendizaje.

Pixar: Había una vez, todos los días

Esta estructura la aprendí en el curso Pixar in Box, todas los animados de Pixar inician con esta estructura basada en tres actos. Lo que diferencia a la estructura de Pixar de otras es que incorpora algunas frases claves que nos ayudan a extraer mejor la información que queremos contar.

Estructura de Pixar

Acto 1: Había una vez, todos los días

El contexto de “Había una vez, todos los días” consiste en mostrar al protagonista en su vida ordinaria, cuando todo iba bien, normal y sin contratiempos.

Acto 2: Hasta que un día

La frase “Hasta que un día” nos obliga a introducir en la historia el conflicto que enfrenta el protagonista. Esta parte de la historia se enfoca en mostrar al protagonista tomando decisiones que generan consecuencias. El protagonista sufre, toca fondo.

Y por eso:

La frase y por eso tiene como objetivo que contemos las decisiones que tomamos.

Hasta que finalmente: 

Esta frase nos obliga a contar la decisión que generó un cambio y por la cual logramos vencer el reto.

Acto 3: Desde entonces: Resolución del conflicto

En esta última parte debemos aportar un aprendizaje moral, que consiste en responder ¿qué aprendí de esta experiencia? ¿Qué resultado se generó gracias a esta situación desafiante?

In medias res: en medio de la acción

In medias res proviene del latín que significa “en pleno asunto, en medio de la acción”. Esta estructura de storytelling plantea un orden narrativo distinto al iniciar la historia por el reto o problema que estamos enfrentando.

A diferencia de las otras dos estructuras no vamos a iniciar dando el contexto, si no directamente por el reto que estamos enfrentando. El desarrollo de la historia se enfoca en contar cómo llegamos ahí y cómo lo solucionamos.

Estructura de In Medias Res

Acto 1: iniciar por el clímax del reto que estamos enfrentando.

¿Cuál es el obstáculo que estoy enfrentando en este momento?

Acto 2: contar cómo llegamos ahí

¿Cómo pasó esto? ¿Cuáles decisiones tomamos o qué sucedió previamente que nos llevó a enfrentar ese reto?

Acto 3 ¿Cómo lo solucionamos?

¿Cómo termina esta historia? ¿Cuáles aprendizajes nos generó la experiencia?

La estructura del viaje del héroe y Pixar funcionan muy bien para presentaciones de proyectos, informes, rendición de cuentas y general en aquellos espacios en donde debemos dar contexto y explicar las decisiones que tomamos.

La estructura de In Medias Res es muy buena para comunicados, email marketing y redes sociales, en donde queremos hacer que la persona se detenga e incentivar la lectura o consumo del contenido.

Mi experiencia utilizando las estructuras

Cuando comencé a querer utilizar storytelling para crear contenidos recuerdo que una de mis mayores barreras era ¿por dónde empezar? Quería contar historias porque sabía que comprendemos mejor por medio de historias pero no sabía cómo contarlas, cómo ordenar las ideas, qué decir primero y qué dejar para el final.

Yo trataba de crear historias con formato de cuento, siempre buscando un final feliz y siempre cuidando que el protagonista de mi historia quedara bien, en alto, exitoso, perfecto. Con el tiempo me di cuenta que una buena historia siempre tiene que incluir retos o momentos incómodos para el protagonista y las estructuras me ayudaron a aprender a incorporarlos adecuadamente en las historias.


Taller de storytelling

Serán 4 clases, 4 estructuras, 4 historias. Cada día de clase le enseñaré una estructura, con mi ayuda creará su historia y al finalizar las 4 clases tendrá 4 historias listas para publicar.

También te puede interesar...